
Creo que no me vas a creer.
Y lo entiendo.
No es un desafío ni un truco barato para llamar tu atención.
Te lo voy a contar, sin adornos.
Después tú decides si aprovecharlo… o seguir fallando los mismos tiros de siempre.
Allá va.
Existe una forma de mejorar tu juego de billar tan absurda, tan sencilla, tan práctica…
Que cuando la leas vas a decir:
“¿Y por qué nadie me explicó esto antes?”
No te hablo de hacer cálculos con fórmulas de ángulos imposibles.
Ni de practicar horas como si fueras a competir en Las Vegas.
No.
Te hablo de algo que puedes aplicar desde hoy.
Y que te enseño paso a paso en este libro:
👉 “Domina tu juego de billar en menos de 3 semanas”
Incluye ejercicios que puedes hacer en casa, técnicas que funcionan aunque no practiques mucho, y hasta dos regalos ocultos en la página 9.
¿Y sabes por qué creo que no me vas a creer?
Porque es tan simple, tan lógico…
Que la mayoría lo pasa por alto.
Y por eso siguen fallando.
Siguen colocándose mal.
Siguen perdiendo partidas que podrían haber ganado con solo aplicar lo del capítulo uno.
Si tú eres capaz de leer unas páginas, probarlo en la mesa, y seguir lo que te digo…
Te prometo que no volverás a ver el billar con los mismos ojos.
👉 Compra el libro aquí en Amazon
Y empieza hoy a jugar como los que saben.
Sigo con los efectos principales del billar:
Aquí te explico a cómo hacerlos, con ilustraciones y un vídeo didáctico.
Hay tres tipos de efectos principales o de altura:
Si te fijas en la imagen, en el plano vertical donde dice «High» y «Low», estos son los efectos principales o de altura.
Mientras más cerca del centro del mingo, menos efecto le imprimirás a la bola blanca.
Por eso en esta bola de entrenamiento te muestra los números del 1 al 5 para que le des menos o más efecto.
Esta bola de entrenamiento se llama Jim Rempe y lo puedes adquirir en Amazon España click aquí o Amazon Latinoamérica click aquí
Imagina que divides el mingo en cuatro cuadrantes.
Estos efectos se encuentran en la línea central, arriba, en el centro y abajo.
El efecto stop o bola plena es cuando golpeas el mingo en el centro de la bola.
Al golpear la bola objetivo ésta queda quieta, sin movimiento.
El taco debe estar siempre paralelo a la mesa.
Debes golpear en el centro y un poco abajo si la bola objetivo está un poco lejos como es el caso de la imagen superior.
Si deseas hacer el stop golpeando en el centro del mingo, la bola objetivo debe estar a un dedo de distancia o quizás menos.
¿Por qué golpear en el centro y un poco abajo para hacer el efecto stop?
Porque el mingo entra en el estado de deslizamiento hacia atrás y antes de golpear la bola objetivo, el mingo comienza el estado de parada o stop y es en ese momento cuando se golpea la bola objetivo que el mingo se detiente completamente, haciendo el efecto mencionado.
Fíjandonos en la imagen superior de nuevo, el mingo empieza en (1) y la bola objetivo en (A), cuando golpeamos en el centro y un poco abajo, el mingo se deslizará y se frenará en seco en (2).
La bola objetivo saldrá en la misma línea de tiro (B), llegando a la banda y volviendo.
Ocurre cuando golpeas el mingo por encima del centro.
Hace un movimiento de rotación hacia adelante.
Cuando golpeas la bola objetivo sigue avanzando hacia adelante.
El taco tiene que estar paralelo a la mesa.
Fíjate en la imagen.
Empezamos en (1) y la bola objetivo en (A).
Ahora si golpeamos en el centro arriba del mingo, esta se desliza hacia adelante (1 y 2), hasta golper la bola objetivo (A) y el mingo sigue hacia adelante (3).
La bola objetivo hace el recorrido normal en la misma línea de tiro (B y C).
Ocurre cuando golpeas por debajo del centro.
Con este golpeo hace que el mingo se deslice hacia adelante pero con rotación hacia atrás y cuando el mingo golpea la bola objetivo de una vez comienza a rotar hacia atrás.
El taco tiene que estar paralelo a la mesa.
Fíjate en la imagen.
Empezamos en (1) y la bola objetivo en (A).
Ahora si golpeamos en el centro abajo del mingo, esta se desliza hacia adelante con rotación hacia atrás (1 y 2), hasta golper la bola objetivo (A) y el mingo una vez golpea la bola objetivo se desliza hacia atrás (3).
La bola objetivo hace el recorrido normal en la misma línea de tiro (B).
Ocurre cuando golpeas por debajo del centro.
Con este golpeo hace que el mingo se deslice hacia adelante pero con rotación hacia atrás y cuando el mingo golpea la bola objetivo de una vez comienza a rotar hacia atrás.
El taco tiene que estar paralelo a la mesa.
Es importante saber los nombres o términos de cada elemento dentro del billar para tener un conocimiento básico cuando vas al billar a jugar.
Los números que se muestran, son los números de las troneras, así puedes mencionar en qué agujero irá cada bola.
Dónde se encuentra el mingo se llama zona de saque, cabecera o cocina.
En este vídeo se ve exactamente el tipo de movimiento que hace el mingo antes de golpear una bola objetivo.
De esta forma entenderás como ejecutar cualquier tiro con efecto.
Para que aprendas a controlar los efectos principales, tienes que hacer los siguientes ejercicios.
También puedes seguir los ejercicios de este vídeo en Instagram: